• Home
  • About
  • Blog
  • Novedades
  • Reseñas
  • Autoras
  • Youtube
  • Taller de Escritura
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
miotip.com

Una de las secciones no tan nuevas es el apartado de #Autoras. Abrí esta sección con la intención de dar visibilidad a las mujeres que escriben y de las que muchas veces no sabemos tanto como deberíamos. Ya sea porque la sociedad prohibía a estas señoras hacer públicas sus obras (como ocurría antiguamente) ya sea porque han estado ocultas o ya sea por la tendencia a desmerecer el talento femenino que golpeaba con fuerza la cultura hace 10 años. La supremacía del hombre frente a la mujer en todos los ámbitos no deja a la literatura al margen, cosa que está cambiando estos últimos años, gracias a iniciativas tan bonitas como la que tenemos ahora mismo en Twitter: #LeoAutorasOct y muchas otras que han estado promoviendo personas individuales haciendo hilos de autoras para darles la máxima visibilidad posible.

Quería escribir este post un poco para poner a prueba la dinámica que quiero mostrar en esta sección y para organizar un poco mis pensamientos, así que, con vuestro permiso, voy a utilizar esta entrada un poco como diario/cuaderno de notas.

Vamos a hablar un poco de Isabel Allende y la novela con la que abriremos nueva temporada en el canal de Youtube (Para los que no lo sabéis, llevo un canal de Youtube dedicado a leer novelas y reseñas, llevamos algunos meses de parón pero volvemos a la carga en noviembre) La primera gran novela de Isabel Allende, La casa de los espíritus, está próxima al llamado «realismo mágico» y fue publicada en 1982. Fueron precisamente el ambiente y los sucesos previos que condujeron al golpe militar los materiales narrativos que dieron forma esta obra, con la que se consagró definitivamente como una de las grandes escritoras hispanoamericanas de todos los tiempos. Todo un clásico, sin duda.
A estas grandes obras les siguieron otras, entre la que destacan Eva Luna (1987), El plan infinito (1991), Paula (1994), Afrodita (1998), Hija de la fortuna (1999), Retrato en sepia (2000) y el libro de memorias Mi país inventado (2003) Además de El Amante Japonés (2015) Más allá del Invierno (2017) y su última novela Largo Pétalo de Mar (2019)
Sus obras, que ocupan siempre los primeros puestos en las listas de ventas no sólo americanas sino también europeas, han sido traducidas a más de 25 idiomas.

Yéndonos un poco más por el update general de qué estoy leyendo y qué tal va pues comentar primero que he comenzado: El año que salvé a Einsein, de José de la Peña Aznar. La sinopsis extraída de Goodreads dice así: En el verano de 1927 Jan van Hoff todavía estaba convaleciente de las heridas psicológicas de la Gran Guerra. Su superior, el comisario jefe de la policía judicial belga, le encarga su primera misión: proteger una de las reuniones científicas más importantes de la Historia, el quinto Consejo Solvay de Física en Bruselas, donde nacerá la nueva física cuántica. Durante la investigación para detectar las amenazas, el lector acompañará al inspector Jan en el apasionante descubrimiento de esta nueva rama de la física y de detalles personales y particularidades de genios como: Einstein, Bohr, Marie Curie, Ehrenfest, Pauli, Heisenberg, Schröedinger o el príncipe de Broglie.

En otro orden de cosas, el viernes pasé por la biblioteca municipal, si me seguís en instagram lo sabréis, para echar un simple vistazo ya que hacía años que no pasaba por allí y como siempre no puede evitar salir con un libro bajo el brazo.
Mi primera opción era Buscando a Alaska pero luego me tropecé con esta maravilla:
Su sinopsis me ganó enseguida y siendo yo tan fan de este tipo de novelas como soy, no pude evitar dejar a Alaska para otra oportunidad y marcharme con esta lindura. Os dejo la sinopsis de goodreads a continuación:

Eger tenía dieciséis años cuando los nazis invadieron su pueblo de Hungría y se la llevaron con el resto de su familia a Auschwitz. Al pisar el campo, sus padres fueron enviados a la cámara de gas y ella permaneció junto a su hermana, pendiente de una muerte segura. Pero bailar El Danubio azul para Mengele salvó su vida, y a partir de entonces empezó una nueva lucha por la supervivencia. Primero en los campos de exterminio, luego en la Checoslovaquia tomada por los comunistas y, finalmente, en Estados Unidos, donde acabaría convirtiéndose en discípula de Viktor Frankl. Fue en ese momento, tras décadas ocultando su pasado, cuando se dio cuenta de la necesidad de curar sus heridas, de hablar del horror que había vivido y de perdonar como camino a la sanación.

Su mensaje es claro: tenemos la capacidad de escapar de las prisiones que construimos en nuestras mentes y podemos elegir ser libres, sean cuales sean las circunstancias de nuestra vida.

Sin más que comentar por el momento te dejo por ahora,no sin antes recordarte que el miércoles tenemos nueva entrada del #TallerdeLectura dedicada a las herramientas que puedes utilizar para organizar mejor tu novela y no hacerte un lío a la hora de crear tu historia.
¡Nos vemos!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Books and Berries nació como un canal bastante aleatorio hace más de cinco años. Siempre tuve la intención y las ganas de crear y compartir mis experiencias pero nunca la valentía suficiente para hacerlo. Hasta hace dos años.
¿Qué cambió hace dos años? Que me armé de valor gracias a que un par de personas cercanas a mí, me animaron incansablemente hasta que me decidí. Y así fue como subí contenido a mi canal de Youtube por primera vez.

Al principio quería que fuera el típico canal de vlogs, vida cotidiana y demás pero poco después me di cuenta de que mi rutina no era ni de lejos, tan apasionante como para que pudiera resultar de interés. Esto no es malo, solo que en ese momento no era algo que pudiera ofrecer con un mínimo de calidad.
Los primeros vídeos del canal son de 2016 y son un poco en parte experimento en parte ganas de coger confianza con la cámara y las herramientas de edición. No quedaron del todo mal ¿No creéis?
Con todo después de un tiempo, recordé que no se me daba mal recitar. Tenía un par de vídeos que habían sido reproducidos mil veces y quise probar. Y así fue como nació mi primer proyecto en serio: Marina.
Debería mencionar que me costó muchísimo. Perdí la motivación enseguida y sentí que no merecía la pena seguir. Dejé el canal abandonado varios meses, hasta noviembre/diciembre del año pasado en el que decidí que debería seguir hasta terminarlo.
Y así fue como Marina vio la luz en mi canal.
Con Marina empezó lo que se convirtió y es, hasta ahora, una batalla por mejorar. Por mejorar la calidad de la grabación, de la ambientación, de la edición, por intentar hacer de la experiencia de escuchar cada capítulo, algo especial. Los primeros capítulos de Marina están llenos de errores que por suerte a día de hoy he eliminado casi en su totalidad. Mis herramientas de trabajo no me dejan mejorar en calidad por el momento, pero me esfuerzo en dar lo mejor en el proceso de edición.
Después de Marina he subido vídeos tipo vlogs y hauls o reseñas por puro gusto de hacer algo distinto.
Tiempo después, cada vez que termino de subir un audiolibro completo en el canal, viene la pregunta que me tiene en vilo durante semanas a veces y es ¿Qué libro leo ahora? ¿Qué libro será interesante?¿Cuál gustará a las personas que me siguen?
Y de esa manera, subí El Cuento número 13 de Dianne Setterfield que terminé de leer en noviembre y he empezado con La Sombra del viento, proyecto que también me llevará un par de meses.
Tengo intención de seguir subiendo reseñas, wrap ups, algún vídeo sobre arte, cosas favoritas, opinión, recomendaciones... con el tiempo le he cogido gusto a esto de grabar y editar y aunque lleve horas y sea un trabajazo, ver el resultado final siempre me hace sentir orgullosa.
Espero que os haya gustado este pequeño repaso al canal y tengáis ganas de acompañarme el año que viene!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

Goodreads!

2019 Reading Challenge

2019 Reading Challenge
Books and Berries has read 10 books toward her goal of 30 books.
hide
10 of 30 (33%)
view books

Próximamente en el canal...

Follow Me

  • Twitter
  • Spotify
  • Instagram
  • Flickr
  • Youtube
  • Goodreads

Instagram


Seguidores

Books and Berries

Lecturas 2019

El Ocho: Vol. 2
it was amazing
El Ocho: Vol. 2
by Katherine Neville
tagged: lecturas-2019
El Ocho: Vol. 1
really liked it
El Ocho: Vol. 1
by Katherine Neville
tagged: lecturas-2019
Sushi para principiantes
liked it
Sushi para principiantes
by Marian Keyes
tagged: lecturas-2019
Cuentos desde el Reino Peligroso
Cuentos desde el Reino Peligroso
by J.R.R. Tolkien
tagged: currently-reading and lecturas-2019
Jardín sombrío
Jardín sombrío
by V.C. Andrews
tagged: lecturas-2019

goodreads.com

Last tweets

Tweets by @TwitterDev

recent posts

Blog Archive

  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (7)
  • noviembre 2019 (9)
  • octubre 2019 (7)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • noviembre 2010 (1)
  • febrero 1999 (1)

Created with by BeautyTemplates